Casos Prácticos

Caso de estudio 1. Puente de Walton on Thames, Surrey, Reino Unido

El puente de Walton on Thames es un puente en Inglaterra que lleva la carretera A244 entre Walton on Thames y Shepperton, cruzando el río Támesis, en el tramo comprendido entre Sunbury Lock y Shepperton Lock en el Gran Londres.

Es el primer puente con carretera sobre el Támesis, el sexto que se construye en el lugar. Antes de que se construyera el primer puente, hay documentos que recogen el funcionamiento de un ferry por lo menos hasta el siglo XVII.

Más de 500 palomas vivían y anidaban en la estructura del puente causando numerosos daños y excrementos a pesar de haberse instalado pinchos y redes con anterioridad.

Este espectacular trabajo fue realizado por una empresa de control de plagas inglesa. Durante una semana se limpió el puente, se eliminaron los pinchos y se colocaron 9.500 platos con ByeBirds. Después de la aplicación, sólo un par de palomas regresaban al puente durante la noche, a un sitio de anidación, que requirió que se colocara  una segunda línea de platos en dicha esquina. Una vez se colocó la segunda línea no se ha vuelto a ver ninguna paloma más en el puente.

Por otra parte, algunos patos y cisnes anidaban y frecuentaban la zona de tierra justo debajo del puente, causando también daños y suciedad en la zona. Una vez completada la aplicación para palomas con ByeBirds en el puente, los patos y cisnes de la zona también se sintieron perturbados por el producto y dejaron de anidar y reunirse allí, entrando en el bosque y evitan cruzar bajo el puente de nuevo.

 

Caso de estudio 2. Iglesia de Saint-Nicolas de Maule, Francia

La Iglesia de San Nicolás es un edificio románico y gótico que data del siglo XI y se encuentra en la localidad francesa de Maule, en Yvelines, Île-de-France. Fue clasificada como Monumento Histórico por decreto del 19 de marzo 1883.

Alrededor de 60 palomas que habitan en la iglesia estaban causando daños en el tejado, el campanario y las fachadas.

Este trabajo se llevó a cabo durante el mantenimiento de parte de las fachadas de la iglesia en noviembre de 2014. ByeBirds se aplicó en dos de las cuatro fachadas de la torre del campanario.

Después de la aplicación, todas las palomas se reagruparon en el otro lado de la torre del campanario que no se trató, sin regresar a las zonas con ByeBirds.

En las otras dos fachadas del campanario y el resto de la iglesia, se aplicará ByeBirds durante la primavera de 2015, ya que se llevará a cabo el mantenimiento del resto del campanario e utilizará la estructura de andamios montados. Gobierno y Parroquia están muy satisfechos con los resultados.

 

Caso de estudio 3. Newbury Racecourse, Berkshire, Reino Unido

El hipódromo de Newbury es una pista de carreras de caballos en Greenham, junto a la localidad de Newbury, en Berkshire, Inglaterra. Tiene pistas para carreras planas y de saltos. Alberga una de las 31 carreras de Grupo 1 de Gran Bretaña, la Lockinge Stakes. Fue el lugar donde la reina Isabel II pasó su 86 cumpleaños viendo las carreras desde el palco de honor donde competían dos de sus caballos.

Esta construcción fue un importante proyecto llevado a cabo en el hipódromo de Newbury para construir pisos de lujo en los jardines de este símbolo de la ciudad. Con la primera fase completada, el problema con palomas ocurrió cuando estas comenzaron a posarse en los jardines del tejado, dejando excrementos en el balcón y aceras debajo del edificio. Varios otros métodos pasivos se utilizaron para tratar de detener el problema sin efecto.

Tan pronto como se terminó la construcción, las palomas se reorganizaron en la nueva estructura y la utilizaron como dormidero y sitio de anidación. Las palomas gustan especialmente de cornisas y áreas protegidas que ofrezcan una buena vista de los potenciales depredadores, por lo que estos edificios eran un hábitat perfecto, a pesar de la desaprobación de los nuevos propietarios de los apartamentos.

En esta ocasión, era importante proporcionar una solución que requiriera poco o ningún mantenimiento, ser discreto, pero eficaz, y lo más importante, tenía que mantener la imagen prestigiosa del edificio.

Las palomas utilizaban el edificio como área de cortejo, atrayendo un buen montón de aves durante el día, entre 30 y 50 o más, en una bandada en cualquier momento. No se encontraron nidos, pero si una gran cantidad de excrementos en el balcón del ático y en los dos bloques de apartamentos siguientes.

Después de limpiar todo, se puso ByeBirds en los bordes delanteros del tejado. Desde entonces las aves no han vuelto a aparecer por la zona ni de día ni de noche. La bandada ha abandonado por completo el lugar.

 

Caso de estudio 4. Monasterio de los Jerónimos, Lisboa, Portugal

El Monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo ubicado en el barrio de Belém, en Lisboa, Portugal, siendo el monumento más importante del país.

Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, e fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama. Se fundó en 1501, en la antigua ermita de Restelo, fundada anteriormente por el Infante Don Enrique el Navegante, donde Vasco de Gama y sus hombres pasaron la noche en oración antes de partir hacia la India.

La primera etapa constructiva de la iglesia nueva comienza en 1514 y fue ampliándose y modificándose hasta el siglo XX. Se financió gracias al 5% de los impuestos obtenidos de las especias orientales, a excepción de los de la pimienta, la canela y el clavo, cuyas rentas iban directamente a la Corona.

Este monasterio, al igual que la cercana Torre de Belem y el Monumento a los Descubrimientos simboliza la Era de las exploraciones portuguesas. La Torre de Belem y el monasterio de los Jerónimos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Situado junto al mar, venían teniendo problemas con gaviotas, que se posaban y anidaban en el tejado. Intentaron otros sistemas antes, el último fueron dispositivos ultrasónicos, que sólo funcionaron durante 1 mes, posándose de nuevo incluso junto a los altavoces. La  población era de alrededor de 40 gaviotas y 9 nidos. Los excrementos estaban dañando año tras año el lugar, urgiendo una solución definitiva. Recientemente se sustituyó parte del tejado como se puede apreciar en una de las imágenes.

Jeronimos Lisbon_

Los platos se colocaron a una distancia de 30 cm con aproximadamente 40 g de ByeBirds. Se añadió más cantidad de ByeBirds por cada plato debido al mayor tamaño de las gaviotas y la alta población.

Después de la aplicación, durante unos días, algunas gaviotas retornaron a una pequeña área, mientras que la mayoría se alejó. Como se hizo en primavera durante la temporada de reproducción, las gaviotas hicieron nuevos nidos fuera del edificio y no regresaron de nuevo, abandonando en su totalidad el monasterio.

 

Caso de estudio 5. Balneario Széchenyi, Budapest, Hungría

Los Baños de Széchenyi en Budapest, son los mayores baños termales medicinales de Europa. Construidos en 1913 en estilo neobarroco según los planes del arquitecto Győző Czigler, están situados en el parque de la ciudad.

A pesar de contar con pinchos y redes, numerosas palomas viven y frecuentan el edificio del balneario, donde encuentran diversas zonas para anidar, al igual que en el parque y el zoológico próximo, donde tienen acceso a alimento. Principalmente se reunían en la fachada principal, que se encontraba bastante dañada, pudiéndose apreciar kilos de excrementos en las cornisas de las ventanas, que fueron retirados previamente a la colocación.

Como se puede apreciar en las siguientes fotografías, ByeBirds en color blanco marfil se colocó en la fachada principal del balneario, siendo apenas apreciable al ojo humano por su discreción. El trabajo fue realizado por escaladores, que se descolgaron y usaron escaleras. Una vez terminado el trabajo, dos palomas macho y una hembra se acercaron a una de las ventanas sin llegar a aterrizar al notar la presencia de ByeBirds.